En un grupo se establecen muchos tipos 
de dinámicas y relaciones en función de los objetivos planteados, de la 
metodología establecida y de las personalidad y comportamientos de los 
integrantes del grupo. Hay toda una parafernalia pseudo científica que 
incluye teorías, clasificaciones y elucubraciones varias. Ya sabes lo que pienso de las etiquetas.
 Definir el comportamiento de cualquier persona, aunque sea sólo en 
contextos grupales, con un único adjetivo me parece reduccionista e 
inútil.
Ahora bien, si nos tomamos las 
clasificaciones como un mero juego de autoobservación sobre nuestra 
conducta en grupo, oye, pues seguro que aprendemos algo y nos 
divertimos. Echa un vistazo a estos 9 ROLES DE TRABAJO EN EQUIPO y cuéntanos si quieres con qué perfil te sientes más identificado. Sí,
 lo sé, es un poco encasillador porque todos podemos tener papeles 
diferentes en función del contexto y del perfil del grupo pero, lo 
dicho, sólo estamos jugando.
1) EL CEREBRO.
 Destaca como Creativo, imaginativo, poco ortodoxo. Resuelve problemas 
difíciles. Las debilidades que se le permiten son que ignora los 
incidentes y está demasiado absorto en sus pensamientos como para 
comunicarse eficazmente. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando trabajas
 en equipo?
2) EL COORDINADOR/A. Es
 maduro, seguro de sí mismo, aclara las metas a alcanzar, promueve la 
toma de decisiones y delega bien. Los problemas son que se le puede 
percibir como manipulador y se descarga de trabajo personal. ¿Éste es tu
 papel más frecuente cuando trabajas en equipo?
3) EL MONITOR/A- EVALUADORA. Serio,
 perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga con exactitud.
 Carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otros. ¿Éste es tu 
papel más frecuente cuando trabajas en equipo?
4) EL IMPLEMENTADOR/A.
 Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma las ideas en 
acciones. Inflexible en cierta medida. Lento en responder a nuevas 
posibilidades. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando trabajas en 
equipo?
5) EL FINALIZADOR/A.
 Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores y las omisiones. 
Realiza las tareas en el plazo establecido. Tiende a preocuparse 
excesivamente. Reacio a delegar. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando 
trabajas en equipo?
6) EL INVESTIGADOR/A DE RECURSOS.
 Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca nuevas oportunidades. 
Desarrolla contactos. Demasiado optimista. Pierde el interés una vez que
 el entusiasmo inicial ha desaparecido. ¿Éste es tu papel más frecuente 
cuando trabajas en equipo?
7) EL IMPULSOR/A. Retador,
 dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para 
superar obstáculos. Propenso a provocar. Puede ofender los sentimientos 
de la gente. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando trabajas en equipo?
8) EL COHESIONADOR/A.
 El cohesionador es cooperador, apacible, perceptivo y diplomático. 
Escucha e impide los enfrentamientos pero resulta indeciso en 
situaciones cruciales. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando trabajas 
en equipo?
9) EL ESPECIALISTA. Sólo
 le interesa una cosa a un tiempo. Aporta cualidades y conocimientos 
específicos. Contribuye sólo cuando se trata de un tema que conoce bien.
 Se explaya en tecnicismos. ¿Éste es tu papel más frecuente cuando 
trabajas en equipo?
(FUENTE: Roles de Equipo Belbin)
(FUENTE: Roles de Equipo Belbin)
Creo que no deberíamos confundir trabajar en equipo con el mero hecho de trabajar “juntos”. La potencia sin control no sirve de nada, y currar en grupo no tiene necesariamente utilidad.
Referencia:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tienes alguna duda, comentario, sugerencia no te olvides de dejarlo para poder mejorar nuestra página.