La introducción al Nuevo Testamento es aquella rama de la ciencia bíblica que investiga las circunstancias que dieron origen a los distintos escritos del Nuevo Testamento, la formación de esa colección de escritos hasta que quedó cerrado el Canon y la historia de la transmisión de su texto.
Se encuentra entre las disciplinas históricas (histórico-críticas) de la teología. Su trabajo se basa en las propias afirmaciones de los textos y los testimonios de la tradición antigua; examina su credibilidad según principios de la crítica histórica, pero no desconoce los factores sobrenaturales que intervienen en el origen de los libros del N. T.
NOCIONES HISTORICAS DE LA FORMACION DEL N. T.
Todo texto cumple una función específica y ocupa un puesto determinado en el seno de la vida colectiva. La función de un texto y la forma en que se reviste, tomando en cuenta los condicionamientos culturales, constituye una ley de su composición.
Las primeras comunidades cristianas produjeron los textos que les eran necesarios para expresar y estructurar su existencia colectiva.
La producción de los textos tiene una composición oral originariamente. El grupo cristiano se formó en el marco de la vida judía: fue allí donde proclamó, explicó, fundamentó, defendió el evangelio de Jesús: en las reuniones de sinagoga, discusiones públicas, lugares de oración, o en los pórticos del templo.
Los primeros fieles le dieron forma a sus reuniones: “en sus casas” Hch. 2:42: enseñanza y oraciones. Quizá aquí surgieron las primeras unidades.
La misión exigió adaptaciones ante judíos y posteriormente ante paganos; incluía discusiones sobre las Escrituras con los judíos; filosofía con los paganos; problemas de comportamiento práctico y sabiduría moral.
Cuando las 27 obras que componen el Nuevo Testamento fueron escritas, aún no eran “Sagradas Escrituras”. Los únicos documentos que poseemos provenientes de la primera generación de la Iglesia son las epístolas del apóstol Pablo.
Pablo orienta a sus Iglesias basándose en tradiciones orales que emplea para legitimar su mensaje. Su predicación se fundamenta en la doctrina recibida y que él obedece, por lo que en esta autoridad enseña y pide se le imite. (I Co. 4:16ss; 10:33; 11:1; Fil. 3:17; I Tes. 4:1) rechazando todas aquellas interpretaciones que pervierten el mensaje original (Rom. 16:17s; II Co. 11:3s; Gál. 1:6s; 6:12s).
Un ejemplo claro es I Co. 15:1-8, 11. El núcleo del texto es seguramente algo antiguo y constituye una pieza establecida de tradición normativa, la práctica a la que Pablo se refiere es en realidad presupuesta. Él ha predicado lo que ha recibido.
Pablo, junto con sus convertidos, aguarda el inmediato retorno del Señor, y no está tratando con documentos a largo plazo. Cuida de no alterar los dichos y de aplicarlos según los requerimientos inmediatos del contexto.
En el Nuevo Testamento, la composición de los escritos “apostólicos” tuvo por marco las estructuras institucionales en los que estos textos desempeñaron funciones específicas y precisas. Las comunidades tenían conciencia de estar dirigidas por el Espíritu.
El origen de los libros tienen un desplazamiento progresivo del servicio de la Palabra: ha sido pasando poco a poco de los profetas y de los doctores a los ancianos (o presbíteros) y a los presidentes de las asambleas.
Fue solo en obras escritas alrededor del 140-150, en la epístola de Bernabé y en la 2ª. Epístola de Clemente, que una de las declaraciones de Cristo fue citada como santa escritura (Ver. 4:14 = Mt. 22:14; 2 Clem. 2:4 = Mt. 9:13). Por la misma época, el término “evangelio”, que hasta entonces había designado la predicación de las buenas nuevas, comienza a ser utilizado con el significado de “Libro” (Justino Mártir, cerca del 150, p.e.) más tarde, escribiendo a paganos cultos, también usa el término literario paralelo, pero un tanto inapropiado, “memoria de los apóstoles”.
Alrededor de la mitad del segundo siglo, nuestros cuatro evangelios no eran los únicos considerados autoritativos. Otros evangelios, Apócrifos, conteniendo parcialmente leyendas (Especialmente sobre los períodos de la vida de Cristo no mencionada por los otros), parcialmente especulaciones gnósticas a menudo atribuidas al Cristo resucitado, estaban ya muy difundidos y su número se aumentaba cada vez más. Llevó bastante tiempo detener el torrente. Poco a poco nuestros cuatro evangelios, antes que los otros escritos del Nuevo Testamento fueron separados e investidos con autoridad normativa. Hacia el final del segundo siglo, Ireneo, estaba ya intentando explicar por qué deberían ser precisamente cuatro evangelios.
Como para las epístolas de Pablo, tenemos ya visto que mientras aún vivía y por su misma recomendación (Col. 4:16), algunos de ellos se intercambiaban entre diferentes Iglesias; ese fue el origen de la colección o corpus de las epístolas paulinas. La primera colección de esta clase parece haber sido hecha en Corinto, ya que la lista más antigua de libros canónicos, el Canon Muratoriano de cerca del 180 pone la epístola de Policarpo. Cerca del 170, la primera colección de los escritos de Pablo tenía a veces diez epístolas (las del canon futuro, menos las epístolas pastorales y la epístola a los Hebreos), otras veces tiene trece (la única que falta es la de Hebreos). Fue sólo que poco a poco que los escritos de los Hechos de los Apóstoles, las epístolas católicas, y Revelación, alcanzaron la dignidad canónica.
Generalmente hablando, el canon del Nuevo Testamento no fue formado por adición, como a veces se piensa, sino por eliminación. A principios del segundo siglo no solamente estaban los evangelios apócrifos (y los Hechos) sino aún un gran número de otros escritos cristianos (como los escritos de los padres Apostólicos de la Iglesia), los cuales, sin pretensión posible de ser fuentes originales, aún no eran teóricamente inferiores a los escritos que hoy son incluidos en el Nuevo Testamento.
La elaboración del canon del Nuevo Testamento fue, por tanto, el fruto de un proceso que, hasta que quedó finalmente fijado, se alargó varios siglos, pero, el evento decisivo fue la aparición de la idea de canon. Esto pudo ocurrir entre el 140-150. La Iglesia reconoció que ella sola no podría controlar más tiempo la rápida multiplicación de tradiciones y sometió toda tradición a una norma superior –la tradición Apostólica-, fijando límites precisos de los escritos que podrían ser canónicos.
Esto es por lo cual, el origen apostólico, correcta o equivocadamente imputada a un escrito, influía sobremanera en la selección. En algunos casos, al poner un libro en el canon el cual no tiene un apóstol por autor, provocó que se estableciese una relación, mucho después, entre este autor y un apóstol. El apóstol tuvo en la iglesia una función única que no fue repetida –él fue un testigo ocular-. Luego solo los escritos que tenían a un apóstol por autor o a un discípulo de un apóstol fueron estimados de garantizar la pureza del testimonio cristiano.
Sería equivocado creer que el canon fue formado por una serie de decisiones precisas, más bien, los libros que fueron admitidos más recientemente ellos mismos demandaban aceptación de los miembros de la Iglesia, y cuando por ejemplo, el contenido de los cuatro evangelios es comparado con el de los evangelios apócrifos, uno puede admirar la confiabilidad del juicio cristiano en ese momento, en la cual se ve la obra del Espíritu Santo, presente, tanto en los escritos como en las comunidades que lo recibieron.
La formación del canon del Nuevo Testamento tuvo varias etapas principales. La primera fue la obra de Marción, alrededor del 150, quien hizo su selección empelando el criterio demasiado estrecho de su teología. Marción, vio una oposición radical entre el Dios del amor y la gracia, Padre de Jesucristo, y el Dios justo del Antiguo Testamento. No admitió continuidad entre los dos testamentos, rechazó por completo el Antiguo Testamento y eliminó del Nuevo todos los escritos atribuidos a los apóstoles judeocristianos o que se refieren a menudo al Antiguo Testamento.
Por lo tanto, el único apóstol legítimo, de acuerdo con su teoría, fue Pablo, solamente un evangelio debería ser admitido, el de Lucas, portavoz de Pablo. Por lo tanto, su canon contenía solo el evangelio de Lucas y diez epístolas paulinas (sin las epístolas pastorales ni la epístola a los Hebreos).
Fue parcialmente como una reacción contra esta restricción excesiva y arbitraria que la iglesia fijó su canon con cuatro evangelios y catorce epístolas paulinas (incluyendo las epístolas pastorales y la epístola a los Hebreos que finalmente llegó a ser de Pablo, en la tradición), a estos fueron añadidos los que hoy tenemos.
La primera lista que tenemos representando una etapa avanzada del canon indudablemente data de la segunda mitad del segundo siglo. Fue descubierto por el bibliotecario Muratori (fallecido en 1750) en la biblioteca Ambrosiana de Milán. Preservado en Latín, reconoce los cuatro evangelios, las trece epístolas paulinas (sin Hebreos), y los Hechos de los de los Apóstoles. La tercera parte del canon está aún lejos de cerrarse. Incluye la epístola de Judas, dos epístolas juaninas, no menciona las dos epístolas de Pedro, la de Santiago o la 3ª. de Juan. Por el contrario, admite dos Apocalipsis, el de Juan y el de Pedro, más tarde, es cierto, con ciertas reservas.
En los años siguientes, las listas dadas por los padres de la iglesia dan prueba de la incertidumbre acerca de la tercera parte. Se hace una distinción para los escritos en los que se ha alcanzado un acuerdo (los cuatro evangelios y casi todas las epístolas paulinas), en los que el valor canónico está siendo discutido, y los que han sido totalmente rechazados. Alrededor del 200 el Nuevo Testamento era ya muy similar al actual.
Esta panorámica histórica nos muestra cómo uno de los principales elementos constitutivos de la Iglesia cristiana se forjó en medio de divergencias muy serias dentro de las congregaciones y entre los líderes que reclamaban el mensaje auténtico de Jesucristo. Al lograr definir los escritos autoritativos se estableció el criterio válido sobre el que se determinaría la doctrina y la vida práctica de los discípulos de Jesús.
Es cierto que la mayoría de las obras que después de fijado el canon fueron consideradas heréticas, en persecución contra estas alternativas, se destruyeron, rechazando la competencia. Sin embargo, algunas de ellas han llegado hasta nuestra época, de una manera un tanto fortuita pero que han resultado muy enriquecedoras a la teología, en particular, me refiero a las obras pertenecientes a la corriente del gnosticismo y que fueron halladas en 1945.
ANALISIS HISTORICO-LITERARIOS
La correspondencia paulina.
Epístolas proto-paulinas
1ª. a los Tesalonicenses
Contenido
Prescripto 1, 1
Acción de gracias 1:1-3, 13.
Mirada retrospectiva de la actividad del apóstol y reconocimiento de la comunidad de Tesalónica. 2:1-2, 16.
Relación de Pablo con la iglesia de Tesalónica después de su partida. 2:17-3:13.
II Enseñanza y Exhortación 4:1-5, 22
Pablo les exhorta al perfecto caminar 4:1-12.
Responde sobre el futuro de los que ya murieron 4:13-18.
Exhortación a mantener la esperanza 5:1-11.
Exhortaciones generales: reconocer a sus obreros, deber de mantener la paz, corregir los desórdenes, etc. 5:12-22.
Conclusión 5:23-28.
Análisis Literario:
La carta debe entenderse en perspectiva unitaria dentro de su lugar histórico: una carta pastoral, dirigida a la comunidad de Tesalónica dentro de su situación concreta. Se trata de asegurar los primeros pasos en el ser cristiano frente a las persecuciones y las dudas (resurrección de los muertos) para avanzar en el camino.
Presenta una estructura claramente articulada, y presenta coherencia interna, por lo tanto no se debe ver como obra de un redactor paulino.
Fecha de la Carta:
La composición de la Epístola no debió de haber sido hecha mucho tiempo después de la partida del apóstol. La fundación de la comunidad debió ocurrir en el año 49 d.C. y la carta debió es escribirse en el año 50 d.C. en Corinto.
Epístola a los Gálatas
a). Contenido.
Salutación inicial 1:1-5.
Introducción a los problemas que motivan la carta 1:6-9.
I. Defensa del apóstol contra la acusación de que su ministerio es de hombres 1:10-2:21.
1. Es independiente de las autoridades de Jerusalén 1:10-24.
2. Fue reconocido por ellos 2:1-10.
3. Defendió su evangelio ante Pedro 2:11-21.
II. Defensa del apóstol contra la acusación de que su ministerio es según los hombres 3:1-5:12
Muestra que la justificación es bíblica:
Ejemplo de Abraham 3:6-18.
La ley pertenecía a una condición inmadura: 3:19-4:7.
Resume a los argumentos de las experiencias personales 4:8-5:12.
Exhortación a la práctica 5:13-6:10.
1. El sentido de la libertad 5:13-15.
2. La oposición entre la carne y el espíritu 5:16-25.
3. Exhortaciones particulares 5:26-6:10.
Conclusión 6:11-18.
Destinatarios:
La epístola se dirige a las comunidades ubicadas en la región de Galacia (teoría de Galacia septentrional) que se halla en el corazón del Asia Menor. Se argumenta a favor de esta teoría: la interpolación de “Gálatas” con que se dirige a los destinatarios; son antiguos gentiles, no hay mención de provincias romanas. Era una comunidad fundada por el apóstol. Una enfermedad le obligó a detenerse en Galacia y le dio la ocasión para anunciar el evangelio. Hubo una segunda visita y luego surgieron agitadores contra Pablo.
Motivo de la Carta:
En la comunidad habían penetrado herejes, gnósticos libertinos que separan el espíritu y el cuerpo, menospreciando este último. Surge un conflicto entre la ley y la promesa. Pablo defiende su obra entre los no judíos con el tema de la justificación por la fe.
Fecha
La carta surge después de dos visitas fundadoras, luego de las cuales surgieron agitadores contra Pablo. Probablemente se compuso durante el transcurso del llamado tercer viaje misionero, quizá durante la estancia del Apóstol en Efeso (aprox. 53-55 d.C.).
1ª Epístola a los Corintios.
Introducción 1:1-9.
Pablo enfrenta las discordias que hay en la congregación 1:10-4:21
Trata casos de inmoralidad cps. 5-6.
III. Pablo contesta preguntas de la comunidad 7:1-11:1
1. Sobre el matrimonio cap. 7
Sobre lo sacrificado a los ídolos cps. 8:1-11:1
IV La vida cúltica de la congregación 11:2-14:40
El uso del velo de las mujeres durante el culto 11:2-16.
La debida celebración de la Cena del Señor 11:17-34.
El uso de los dones del Espíritu 12:1-14, 40.
V El tema de la resurrección 15.
VI Los planes, la colecta y despedida 16.
Destinatarios.
La comunidad de Corinto fue fundada por Pablo durante su permanencia de año y medio, desde fines del 49 o comienzos del 50 hasta mediados del 51. La ciudad de Corinto tiene dos puertos. La navegación marítima y el comercio atraían hacia la ciudad a muchos forasteros.
Era una ciudad conflictiva, multicultural y cosmopolita, predominaba una vida licenciosa.
Pablo inicia predicando en esta ciudad a los judíos con los que entra en conflicto por la predicación de Jesucristo y se va a los gentiles; muchos de estos abrazaron la fe y se hicieron bautizar.
El ambiente de la comunidad es de división en los puntos de vista y en sus prácticas. Hay influencias de las religiones histéricas.
Propósitos de la epístola.
Al Apóstol quiere rechazar el influjo gnóstico que ha penetrado en Corinto. Argumenta contra los abusos y las herejías. Ha sido precedida por un intercambio epistolar. En 5:9 se menciona una carta anterior, en la que el Apóstol dio indicaciones sobre moralidad, que se ha perdido.
Pablo había recibido noticias por los de Cloé y le habían hecho llegar una carta con preguntas.
La relación con Corinto tiene 4 etapas: Primera. La fundación de la iglesia: énfasis en una vida ascética, en liberalidad en relación con el mundo y en el culto, su escatología es presentista. Segundo: después del Concilio de Jerusalén, recupera los criterios judíos sobre el matrimonio, rechaza la idolatría y enseña que las mujeres usen velo, habla de la resurrección de los muertos. Tercera: surgen conflictos, hay preguntas sobre los temas: las respuestas de Pablo son la cuarta etapa: 1ª a los Corintios.
Fecha.
Se piensa que fue compuesta en Efeso (16:8) a principios del 53.
2ª a los Corintios.
Contenido.
Apología del ministerio de Pablo 1-7.
Relaciones del Apóstol con la comunidad 1:12-2:13.
Apología del ministerio apostólico 2:14-7:4
Nueva relación con la comunidad 7:5-16.
Colecta de las comunidades de origen gentil para llevar a Jerusalén 8-9.
Apología y polémica contra los adversarios de Pablo 10-13.
Destinatarios y motivo de la Carta.
Las relaciones del apóstol con la comunidad de Corinto se agravaron después de la 1ª Carta. Al parecer realizó una visita intermedia, (previa a la 2ª Carta (Hechos no da cuenta de ésta) cf. Ref. II 12:14; 13:1. Durante esta visita Pablo fue ofendido gravemente por un miembro de la comunidad, Pablo tuvo que abandonar Corinto, II 2:5; 7:12. Regresó a Efeso y desde allí escribió una carta a Corinto, llamada carta intermedia o carta de las lágrimas, compuesta en medio de gran tribulación. La envío por medio de Tito; a su regreso le trajo buenas noticias: habían castigado al culpable y se avocaron a reunir colecta. Escribe nuevamente a Corinto.
Motivo
Han surgido adversarios de Pablo, que no estaban durante la composición de I. Son judeocristianos que han logrado acreditarse gracias a cartas de recomendación. Acusan a Pablo de que no es un verdadero apóstol, a quien acusan de no tener las credenciales y por eso no se atrevió a pedir su sustento. Estos adversarios serían predicadores itinerantes, que tenían la conciencia de estar dotados de poderes divinos.
Composición de la Epístola.
Las rupturas que presenta el texto (9 cf. 10:8 y 9; 3:12s continúa en 7:5ss, etc. Indica que es una composición epistolar. Se encuentran las siguientes etapas:
Apología 2:14-6:13 y 7:2-4
Carta polémica 10.13,
Carta de reconciliación 1:1-2, 13; 7:5-16; 8; 13:11-13.
Esquela sobre la colecta 8.
Esquela sobre la colecta 9.
Hay una parénesis apocalíptica (probablemente no paulina) 6:14-7:1.
Fecha
Sería desde Éfeso = verano del 54
Desde Éfeso = poco después del verano del 54.
Después de la prisión en Éfeso = primavera del 55.
Éfeso = verano-otoño del 55.
Éfeso = otoño-invierno del 55.
La redención añadió en la introducción: “con todos los santos de Acaya”. El primer testimonio seguro de 2ª Cor. Es el Canon de Marción. La redacción debió haber tenido lugar a comienzos del siglo segundo, y probablemente en Corinto, bajo la idea clave de la legitimidad del ministerio apostólico.
Epístola a los Romanos.
Contenido
Introducción 1:1-17 (Salutación, acción de gracias y disculpa).
Los judíos y gentiles en el viejo eón 1:18-3:20.
Los gentiles están bajo la ira de Dios 1:18-3:20.
Los judíos en el viejo eón son inexcusables 2:1-3:20.
El hombre en el nuevo eón 3:21-8:39.
El lugar de Israel 9-11.
Exhortaciones éticas 9-11.
Sobre la vida en la comunidad 12:3-21.
Obediencia al orden exterior 13.
Los fuertes debe sobrellevar a los débiles 14:1-15, 13.
Conclusión: Planes, salutación y doxología 15:14-16:27.
Destinatarios.
La comunidad de Roma nació por obra de misioneros anónimos. Había en la ciudad gran cantidad de judíos, así como prosélitos y fobúmenos, de entre ellos salieron los primeros cristianos. Estos creyentes se habían visto afectados por el edicto de expulsión por Claudio contra los judíos. La comunidad sobrevivió gracias a sus miembros gentílico-romanos. Nerón (54-68 d.C.) anuló el edicto y permitió el regreso de los judíos. Aún así en la comunidad predominaron los cristianos de origen gentil.
Motivo de la Carta.
Pablo considera como terminada su labor misionera en el este del Imperio y quiere marchar hacia occidente, tiene su meta en España por lo cual pretende tener en Roma un centro de operaciones como lo fue Antioquia. La carta es para preparar a la comunidad.
Fecha:
La carga a los Romanos la escribe en Corinto, de dónde va a salir de viaje para Jerusalén a fin de llevar la colecta (15:22-33). La diaconisa Febe, de la comunidad de Céncreas, que es el antepuerto de Corinto, se encargará de llevar la carta de Roma (16:1), la composición se puede fechar en el año 56 d.C.
En cuanto al c. 16 se supone que sería el fragmento de una carta de Efeso.
Epístola a los Filipenses.
Contenido
Encabezamiento 1:1-2
Noticias sobre la situación del Apóstol y Parénesis 1:3-3, 1.
Acción de gracias y petición a favor de la comunidad 1:3-11.
Perspectiva sobre la situación del Apóstol 1:12-26.
Exhortaciones a la unidad y la concordia 1:27-2:18.
(Fundamento teológico sobre la humildad, el himno a Cristo 2:5-11).
Observaciones personales 2:19-3:1.
Destinatarios.
Pablo había fundado la comunidad de Filipos durante su segundo viaje misionero, alrededor del año 49 d.C. Por los nombres citados en la carta se concluye que estaba compuesta principalmente por personas de origen gentil. El apóstol estaba muy ligado a esta iglesia, fue de la única que aceptó donativos.
Motivo de la Carta
Surgió en Filipos un grupo de herejes de carácter judeo cristiano y gnóstico, que a su orgullo de pertenecer a Israel unen la soberanía y seguridad de sí mismos y una ética libertina. Creen que la circuncisión los inmuniza contra la pérdida de la salvación. Pablo hace notar que el cristiano, justificado por Cristo, no ha llegado todavía a la meta sino que está en camino.
Composición y fecha.
La carta a los Filipenses, tal como ha llegado hasta nosotros, constituye una composición epistolar, que consta de tres cartas: A. 4:10-20; B. 1:1-3:1; 4:4-7, 21-23; C. 3:2-4, 3:8s. La redacción no colocó al final la polémica contra los herejes, como en el caso de 2ª Cor., sino que lo insertó en la mitad de los grandes apartados, dejando para el final la relación cordial que unía al apóstol con la comunidad.
La parte B que es el núcleo de la Epístola, debió componerse hacia el año 55 d.C. en Efeso (durante un período de prisión). Se sospecha de que la parte C sea del año 56 d.C. Posiblemente escrita durante la estancia del Apóstol en Corinto. La parte A quizá sea el comienzo de la correspondencia epistolar de Pablo con la comunidad.
El redactor colecciona las cartas de Pablo, que el Apóstol ha enviado antes a la comunidad y expresa, mediante la redacción, precisamente el trabajo (colmado de éxito) del apóstol en la comunidad. Mantiene, la mismo tiempo, la impresión de la relación cordial.
Epístola a Filemón.
Contenido.
Saludo inicial 1:1-3.
Acción de Gracias 4-7
Pablo suplica a Filemón a favor de Onésimo (su esclavo fugitivo) 8-20.
Breves noticias y saludos 21-25.
Destinatario.
El destinatario de la Epístola es Filemón, cuyo esclavo Enésimo ha escapado, buscando refugio al lado de Pablo. Luego éste le regresa a su amo y le da una carta con destino a Filemón, para que le reciba con bondad.
Se propone que la carta puede estar dirigida a Arquito, quién sería el amo de Enésimo y que la carta a Filemón serían en realidad la carta a los Laodicenses, no deja de ser una suposición probable.
Fecha y lugar de composición.
Con probabilidad, Pablo escribe la carta desde una prisión (vv. 1:9s 13:22s) en un lugar no muy distante de la residencia de Filemón (residía en Colosas) ya que el fugitivo pudo llegar hasta el apóstol. Se supone que se escribió durante el cautiverio en Efeso hacia mediados del año 55 d.C.
DEUTEROPAULINAS
Epístola a los Efesios.
Contenido
Introducción 1:1-2-
Doctrina sobre la Iglesia 1:3-3:21.
Alabanza inicial e intercesión 1:3-23.
La iglesia: la nueva creación escatológica de Dios 2:1-10.
Es el cumplimiento de la promesa de la afluencia de los gentiles 2:11-12.
Está cimentada en la enseñanza de los Apóstoles 3:1-13.
Acción de gracias 3:14-21.
Paréntesis sobre el comportamiento del nuevo pueblo de Dios 4:1-6:20.
Fundamentación ética 4:1-24.
Exhortaciones particulares 4:25-5:24.
Consejos domésticos 5:22-6:9.
Descripción del armamento del cristiano 6:10-20.
Noticias y último saludo de paz.
Destinatarios:
Algunos de los manuscritos no mencionan en la introducción el lugar de Efeso, y es probablemente lo más original. No hay detalles históricos que permitan determinar con precisión sus destinatarios. El texto refleja como si Pablo no los conociese 1:15; 3:2ss; 4:21.
Hay dos opciones:
Originalmente iba dirigida a Laodicea y no a Efeso.
Se sospecha que la carta a los Efesios no se escribió para una comunidad particular sino que fue una especie de carta circular.
Género Literario.
No se trata de una carta propiamente dicho, sino que es un tratado teológico. Es un tratado del tema unitario y división sistemática, revestido en forma epistolar. Se podría hablar de un “discurso de misterios” o de un “discurso de sabiduría”.
Autor
El autor escribe como si fuera “Pablo” y con ello indica que quiere estar en la tradición paulina. No es Pablo el autor. Hay diferencias con el lenguaje de Pablo. Pablo llama al diablo “ho satanás” (1ª Cor. 5:5) en Efesios aparece “ho diabolos” (4:27; 6:11); aparecen misterios más evolucionados. cf. 1ª Cor. 12:4-11; Ef. 4:11-12.
Hay demasiada admiración por Pablo 3:1-12, hay veneración por los Apóstoles y Profetas 3:5; 2:20.
Motivo.
El autor se encuentra ante el problema: ¿cómo la Iglesia continúa siendo Iglesia apostólica en un tiempo en que ya no viven los Apóstoles? El autor lo resuelve a su modo, desarrollando mediante interpretación (como discurso sapiencial) pensamientos azulinos y los hace pensar como tales bajo la autoridad de Apóstol.
Fecha.
Su Sitz im Leben se ubica en la época postapostólica primitiva. Fue compuesta hacia finales del siglo I.
Carta a los Colosenses
Contenido
Saludo 1:1-2
Acción de gracias y súplica 1:3-11
Parte doctrinal 1:12-2:23.
Esbozo hímnico de una cristología 1:12-30
Consecuencias de la cristología 1:21-23.
Discusión sobre el ministerio apostólico 1:24-25.
Rechazo de los herejes 2:6-23.
Mensaje parenético 3:1-4, 6.
Invitación a buscar lo de arriba 3:1-4.
Exhortación a revestirse del nuevo hombre 3:5-17.
Recomendaciones familiares 3:8-4:1.
Exhortaciones finales 4:2-6.
Comunicaciones y saludos 4:7-18.
Destinatarios.
La comunidad de Colosas no fue fundada por Pablo sino por Epafras. Los miembros eran, en su mayoría, cristianos gentílicos. Tiene los rasgos físicos de una comunidad que vive la fe, el amor y la esperanza.
Motivo.
En la comunidad han penetrado herejes judeocristianos. Su doctrina contiene dos elementos fundamentales:
Contiene especulaciones sobre los “poderes del mundo” que son representados como poderes angélicos.
El servicio y homenaje que se presta a los elementos del mundo. El legalismo que prescriben no está en función de la ley sino con el culto a “los poderes del mundo”.
Contra estas doctrinas se hace valer que Cristo es el Señor del mundo y que, por tanto, habita en él toda la plenitud divina.
Autor
La forma de enfrentar a la herejía es característica de la segunda generación: se expone la posición, se fundamenta desde la tradición y se apoya por la corroboración de la autoridad de Epafras, detrás de la cual está Pablo.
Pablo no argumentaría así. El lenguaje y el estilo ofrecen notables divergencias con respecto a las cartas paulinas. Hay 34 hepaxlegómena neotestamentarios. Faltan algunos términos paulinas importantes (como: dikaiosné, eleutheria, nomos, pisteuein, etc.). El estilo de tipo litúrgico e hímnico.
Es seudónima, escrita por discípulos de Pablo para combatir tendencias gnostizantes.
Composición y fecha.
La cristología de Colosenses sobrepasa a las cartas más importantes, hay retroceso en la escatología.
Se piensa que fue compuesta en Efeso y se sitúa hacia el año 80 d.C.
2ª a los Tesalonicenses
Contenido:
Introducción: saludo 1:1-2
Acción de gracias personal 1:3-12.
Enseñanza doctrinal: Instrucción sobre el momento de la parusía 2:1-12.
El día del Señor no es aún inminente 2:1-2.
Acontecimientos apocalípticos 2:37.
Seducirá con señales engañosas, pero, será destruido por el Señor en su venida 2:8-12.
Enseñanza parenética. Nueva acción de gracias y exhortaciones 2:13-3:15.
Acción de gracias por la elección 2:13-14.
Exhortación a la comunidad 2:15-3:5
Instrucciones de disciplina eclesiástica 3:6-16.
Saludo final: 3:17-18.
Crítica Literaria.
La relación de 2ª Tes. Con 1ª Tes. está caracterizada por una contradicción de contenido. (Lohse) Ejem. En 1ª Tes. se aguarda la pronta parusía (4:13ss; 5:1ss), pero 2ª Tes. enseña que el día del Señor no llegará tan pronto.
Pablo utiliza las imágenes apocalípticas para acentuar algunos asertos escatológicos (1ª Tes. 4:13-18; 1ª Cor. 15:20-28), pero en ninguna otra parte describe el drama del fin de los tiempos. En 2ª Tes. 2:1-12 los temas apocalípticos pretenden explicar porqué la parusía queda aún un poco lejos.
Una tercera parte del caudal lingüístico es común a ambas cartas, de lo que se concluye que en la redacción de 2ª Tes. se utilizó evidentemente 1ª Tes.
2ª Tes. parece un comentario de 1ª Tes. que limita la expectación del fin cercano. La enseñanza apocalíptica se ha envuelto en ropaje paulino.
En la comunidad está presente la herejía gnóstica.
Autenticidad
La epístola es post-paulina.
No hace ninguna referencia a la 1ª.
El estilo no es afín al paulino.
Los esquemas y las formas que se emplean son distintos.
Es obra de un autor desconocido posterior a Pablo.
Es un pseudoepígrafe.
Fecha
La comunidad se halla confusa al no producirse la parusía inminente, como se esperaban.
Está sometida a una prueba de fuerza.
La situación es semejante a 2ª Pe.
Es de finales del siglo I. Algunos la sitúan poco después del 70.
La relación con la 1ª Epístola es muy difícil definir. Se trata de dos situaciones comunitarias diferentes. En este sentido se trata de dos cartas destinadas a comunidades distintas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tienes alguna duda, comentario, sugerencia no te olvides de dejarlo para poder mejorar nuestra página.